Vivo momentos de llanto silencioso mirando perdidamente al vacío… De fondo otro llanto: continuo, estridente… No tengo fuerzas, no sé qué le pasa. Sólo puedo estar ahí… Parece que el tiempo se vuelve denso y lento… … Y de repente han pasado dos o tres semanas y me doy cuenta de que tengo un bebé gigante.
Han pasado más de dos meses desde que nació y hasta ahora no me he puesto a escribir. Cada noche tengo conversaciones conmigo misma mientras le doy el pecho en la oscuridad de nuestra habitación, y redacto mentalmente los pensamientos que se agolpan en mi cabeza. Hoy por fin he encontrado un momento para sentarme delante del ordenador y sacar un poco de lo que queda por aquí dentro. Necesito despejar la azotea.
Qué decir… Normalmente sólo se muestra lo maravilloso que es tener un bebé. Y sí, lo es. Pero yo, hasta que no estuve embarazada y me sumergí en relatos de mujeres reales, no me enteré de que tener un bebé puede ser tan duro. Al leerlas pensaba que no sería para tanto, pero desde el primer día, con un parto muy complicado, estoy viviendo en mis propias carnes esa cruda parte de la maternidad tan poco expuesta públicamente.
No sabía que el bebé requeriría de mí realmente las 24h del día (el segundo mes se ha reducido a unas ¿18-20?…). No sabía que los continuos consejos y recriminaciones (parece ser que todo el santo mundo es experto en crianza y en lactancia) eran tan agobiantes, sobre todo al principio cuando eres un cúmulo de hormonas locas, cansancio e inseguridades (yo con el tiempo he conseguido ponerme en modo
“Homer con el mono de los platillos” cuando la gente empieza con lo de que si lo coges en brazos se acostumbra, que si te tomará el pelo, que si otra vez la teta, que si no comas habichuelas…).
Tampoco sabía que dar el pecho podía ser tan complicado y doloroso (aunque creo que vale la penísima). Me faltaba información y aún buscándola me ha costado dar con una de calidad. De momento me he dado cuenta de que lo más importante para criar al bebé es: conseguir información decente, compartir la experiencia con otras madres o grupos de lactancia (qué bien sienta ver que no eres la única que…), y sobre todo al final, una vez informada y desahogada, dejarse llevar por el instinto de una misma y hacer lo que a una misma le dé la gana.

Tampoco sabía que dar el pecho podía ser tan complicado y doloroso (aunque creo que vale la penísima). Me faltaba información y aún buscándola me ha costado dar con una de calidad. De momento me he dado cuenta de que lo más importante para criar al bebé es: conseguir información decente, compartir la experiencia con otras madres o grupos de lactancia (qué bien sienta ver que no eres la única que…), y sobre todo al final, una vez informada y desahogada, dejarse llevar por el instinto de una misma y hacer lo que a una misma le dé la gana.
Hoy estoy especialmente hecha polvo. Sucia y harapienta, con la teta todo el día al aire, que por poco le abro la puerta al de Nacex con los dos pechos asomando por la camiseta de lactancia (muy útiles por cierto estas camisetas). Hubiese sido bueno ver la cara que ponía el chaval al verme, quizá la próxima vez abro la puerta tal cual.
El bebé se ha despertado casi cada hora esta noche. Sobre las 5 de la madrugada ha llorado a rabiar por un dolor de barriga, el pobre. Paseo arriba paseo abajo, al final se ha calmado. Hacia las 8 ya no ha conseguido dormir más y nos hemos tenido que levantar. Todo el día lo he pasado atendiéndolo ya que no ha querido hacer siestas. Solo ha dispuesto que lo pasee en brazos por la casa con sus seis kilos y medio, dormitar encima mío después de mamar 10 minutos y despertarse a continuación para llorar y mamar de nuevo… lo normal en un bebé con sus crisis (al menos para un bebé movidito como el mío). Como vivimos en un 4º piso sin ascensor no me he visto con fuerzas ni brazos suficientes para irnos a la calle… Estar sola con él todo el día cansa mucho, y el cansancio se junta con la irritación al oírlo berrear, con el dolor de espalda de tanto cargarlo y por estar continuamente postrada entre el sofá y la cama (en mi vida había estado tanto tiempo quieta), con el agobio de ver la casa sucia y patas arriba… Echo de menos ir al váter tranquila, ducharme toda de una vez, comer sin prisas, leer un ratico o ver una peli entera… y sobretodo: DORMIR. No he dormido más de 3 horas seguidas desde que nació, ¡y 3 horas con mucha suerte! A veces pienso en la gente que sale en las noticias porque se le ha ido la olla y ha lanzado o zarandeado a su bebé (y otras barbaridades) y se me parte el alma, pero casi sé qué cable se le ha cruzado a ese adulto para hacer algo así, porque si yo, que me considero una persona “cuerda”, a veces rozo el límite de la locura, imagino a quien ya de por sí no esté muy centrado, y veo que en cero coma… puede írsele todo de las manos. Es triste pero cierto. La amígdala cerebral actúa.
Estas 10 semanas han sido caóticas, sobre todo las 6 primeras, pero a la que mi niño me sonríe se me pasan todos los males (momentáneamente) y siento que mi vida tiene ya otro sentido con este nuevo sercito (palabra que me acabo de inventar, un poco Flanders… Sí que me gustan los Simpsons).
Siendo realista, el AMOR por él, así en mayúsculas, ha empezado hace poco. Durante el embarazo pensaba en él, en cómo sería, en que lo querría mucho, pero lo que se dice amor amor, no había tanto… Cuando nació, lo que más sentía era el deber de protegerlo, el miedo a que le pasase algo, mi neurosis de 6 (eneagrama) elevado al cubo, y el amor, ahí estaba, pero no era lo que más me invadía, la verdad. Pero tal y como van pasando los días, las semanas, voy enamorándome cada vez más de mi pescaíto. Una de las primeras veces que me sonrió me puse a llorar toda emocionada. Algunas veces me lo quedo mirando y lloro de felicidad, de alegría, de ternura, de puro amor. Otras veces me parto de risa con él. Las caras que pone, los ruiditos que hace… Me encanta cuando al acabar de mamar de repente suelta la teta echando la cabeza hacia atrás de golpe, rendido con los ojos cerrados y un hilillo de leche bajando por la comisura de su boquita… satisfecho total. A veces hasta tiene uno de los puños cerrados con el pulgar levantado en plan “oh yeah mami, muy buena esta lechita”.

Cada día descubrimos algo nuevo, cada día crecemos los dos, cada uno a su manera. Él va ganando visión, y yo paciencia. Él aprende a coordinar movimientos y yo aprendo a reconocer lo que le pasa en cada momento. Él va adaptándose a este mundo y yo al nuevo rol de mami. El otro día leí que cuando nace un bebé nace una madre, y ya ves sie s verdad… Ahora acabo de nacer, mi vida es esta y la estoy gozando, aún con los malos ratos. Me he dado cuenta de lo fuerte que puedo llegar a ser, y eso mola mucho. Tengo un renovado respeto por la mujer. Somos unas máquinas (pero con corazón).
Conclusión de la primera etapa:
Vivir al ritmo del bebé es mucho más complicado cuando aún tiendes a intentar llevar tu antiguo ritmo. Comer, dormir, vestir, salir o vivir como lo hacías antes ya no es posible, por lo menos de momento, y empecinarte en que así sea solo te amarga la vida. Ríndete y serás más feliz. Volver a recobrar tu figura y tu energía cuesta su tiempo. A partir de ahora todo es diferente, no peor. Poco a poco. Las prioridades han cambiado y lo mejor es aceptar y disfrutar del nuevo presente… ¡que luego lo echarás de menos!
Animos q todo se supera, cada etapa es bonita a su manera. La primera es dura pero creo q preciosa de ver una cosa tan pequeña dependiendo de ti.
Despues vienen etapas de hacer cosillas…
Cada una con sus cosas buenas y las negativas!
Muchos besos y a animarnos las dos!
os envio ondas positivas i mucho AMOR tras los pireneos…ahora, sigue la Helena !
Nadia, même s’il m’est difficile de tout comprendre, le langage de “mère” est universel et je me suis retrouvée 25 ans en arrière quand j’ai lu ton journal. J’ai vécu la même chose, le même ressenti avec Julien. Avec Pablo ce fut différent et probablement parce que j’étais prête à affronter “la tempête”…Tu traverses des phases difficiles mais tu vas encore et encore t’émerveiller à d’autres moments et c’est de cette façon que va se construire un “monument indestructible” qu’est la relation qui unie un enfant et sa maman. Je trouve très courageux de ta part d’oser dire tout ce que tu ressens y compris les choses qui ne se disent pas. Je suis certaine que tu vas soulager des mamans ou futures mamans. Je t’embrasse bien fort ainsi qu’à Arnau et bien sûr au papa pour qui il n’est pas facile aussi de trouver sa place. A très bientôt !
Cla, todo es verdad..
Yo tambien hecho de menos comer y cag .. tranquila… Un dia ese tiempo volvera
Cuando el pescaito duerma de 21:00 à 7:00 ya resusitaras
Aprobecha cada momento del pescaito de ahora que manana comé solo
Besos